Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comienza

“Falta que pacientes con diabetes se empoderen y pidan que se financien nuevos medicamentos”

En la actualidad existen nuevos medicamentos para el tratamiento de la diabetes tipo 2 que tienen muy buenos resultados en el control de la enfermedad, pero su acceso en el país es reducido porque no están considerados en las garantías del sistema de salud público y privado (Auge). Así lo señala el doctor Juan Patricio Valderas, Jefe de Diabetes del Hospital Félix Bulnes.

“Hay remedios nuevos, que son muy buenos porque controlan la glicemia, pero no producen bajas de azúcar. Además se ha demostrado que son buenos para perder peso, para el corazón, para el riñón, pero no están disponibles para la gente, no más del 25% de los pacientes toma los medicamentos nuevos que son capaces de controlar mejor la diabetes”, recalca.

“Fundamentalmente hay dos familias de medicamentos que en el último tiempo han demostrado buenos resultados. Se trata de los denominados inhibidores SGLT2 y otros basados en incretinas. Estos medicamentos tienen un costo más alto, comparado con los remedios que se usan en el sistema, significaría aumentar en cinco veces el gasto en remedios y los pacientes tendrían que financiarlo de su bolsillo”, explica el especialista.

En este sentido, el Jefe de Diabetes del Hospital Félix Bulnes señala que en sociedades científicas y en universidades se está abordando este tema. Recientemente en Antofagasta se reunieron 400 especialistas en una Jornada de Innovación y Tecnología en Diabetes. “Lo que falta es que los pacientes se empoderen y pidan que se incluyan estos nuevos medicamentos como ocurrió con las bombas de insulina en la Ley Ricarte Soto, eso fue algo que se consiguió con la presión de los pacientes y sus familias”.

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por la presencia de niveles elevados de glucosa en sangre debido a una deficiencia en la producción de insulina o una resistencia a su acción principal, que es permitir el ingreso del azúcar a las células para su correcto funcionamiento. Entre las diversas clases de diabetes, la más frecuente es la tipo 2, determinada principalmente por la resistencia a la función de la insulina.

El doctor Valderas señala que en Chile el 12% de la población tiene diabetescasi dos millones de personas, y la mitad de ellos no saben que padecen la enfermedad. Del porcentaje de pacientes que sabe que la tiene solo la mitad se controla regularmente y la mayoría lo hace con médicos que no son especialistas. En Chile y a nivel mundial, esta condición es la primera causa de ceguera, de amputaciones y de diálisis. “Las autoridades de salud y las isapres deben entender que invertir en mejores tratamientos para la diabetes también implica ahorrar costos en complicaciones avanzadas y de mayor gravedad”, afirmó.

Además del control de la diabetes con los modernos medicamentos, el doctor Juan Patricio Valderas aboga por un tratamiento integral de esta enfermedad crónica, con énfasis en la educación y medidas preventivas que apunten a aumentar la actividad física de la población y mejorar la calidad de la alimentación que en los sectores de bajos recursos está basada en muchos carbohidratos.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: