Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comienza

Acerca de Clínico.cl

Clínico.cl es un portal que entrega información sobre salud y, a su vez, en él confluye una red de sitios sobre temas médicos específicos, liderados por periodistas especializados y profesionales de la salud. Es una iniciativa de Optimista Comunicaciones.

El contenido de este sitio no reemplaza la visita al médico o profesional de la salud de competencia de cualquier patología.

Forman parte de esta red los sitios:

  • AdultezMayor.com: Geriatría y gerontología.
  • Amamántame.cl: Todo por la lactancia materna.
  • Bariátrico.cl: El medio de comunicación sobre las cirugías para bajar de peso.
  • Estético.cl: El medio de comunicación sobre belleza y salud.
  • Nutriamiga.cl: Información útil y didáctica, atingente a la situación nutricional actual de nuestro país.
  • Terapéutico.cl: El medio de comunicación sobre las terapias complementarias.

Misión

Ofrecemos contenidos digitales sobre temas médicos creados por periodistas especializados y profesionales de la salud. Estamos dirigidos a usuarios adultos que necesitan información presentada de forma confiable y amigable sobre enfermedades, prevención, políticas públicas sanitarias y temas de salud en general.

Visión

Apuntamos a ser referentes en contenidos digitales médicos en habla hispana.

Valores

Somos expertos técnicos y profesionales responsables que entregamos contenidos amigables y accesibles.

Nuestro equipo

Editora general: María Pastora Sandoval.

Teléfono: (+56 2) 2219 0525
Correo electrónico: contacto@clinico.cl
Skype: optimista.cl

Conozca más de Clínico.cl

Nuestra editora general, María Pastora Sandoval, fue entrevistada en el Canal 24 Horas.

Imágenes de nuestro lanzamiento

Créditos: www.fotobodas.cl y James Gatica Matheson.
http://www.flickr.com/apps/slideshow/show.swf?v=109615

7 comentarios en “Acerca de Clínico.cl

  1. Estimados, adjunto comunicado de prensa de la entrevista de hoy en Bio-Bío Santiago al doctor Claudio Benavides, gineco-obstetra de Biomer, acerca del VPH y las medidas de prevención para evitar contraer este virus.

    Ojalá lo puedan utilizar en la web de Clínico.
    Saludos y gracias por considerarlo
    Guillermo
    Comunicaciones MSD – HK Captiva
    9-8240923

    Dos chilenas mueren al día por cáncer cervicouterino

    • La alteración celular se genera en el epitelio del cuello del útero y que se manifiesta inicialmente a través de lesiones.

    • La enfermedad es ocasionada por el Virus Papiloma Humano, que además provoca verrugas y cánceres de boca y garganta.

    En Chile, 676 mujeres mueren al año por cáncer cervicouterino. Es decir, dos mujeres fallecen diariamente por esta enfermedad -que es la segunda causa de muerte en el mundo- y que se transmite a través del Virus Papiloma Humano (VPH).

    Según el gineco-obstetra Claudio Benavides, en entrevista con radio Bio-Bío, el VPH es un virus “muy contagioso que se trasmite por las mucosas del cuerpo, lo que incluye las de la boca, vagina, vulva y ano. Las prácticas sexuales actuales han hecho que aumente la incidencia del cáncer orofaríngeo”.

    Sobre las precauciones para evitar el VPH, el médico hizo hincapié en la realización del Papanicolau, en el caso de las mujeres y en la alternativa de la inmunización para ambos sexos, incluso si ya se ha iniciado la vida sexual. Ello, porque los hombres también pueden ser contagiados con VPH y padecer de verrugas genitales.

    “La vacuna tetravalente está indicada para mujeres desde los 9 hasta los 45 años en el caso de las mujeres y desde los 9 hasta los 26 años en los hombres y es efectiva incluso aunque ya se haya tenido relaciones sexuales”.

    Este método de inmunización para cuatro cepas del VPH protege además a los hombres y mujeres contra las verrugas genitales, que 2 de cada 3 personas padecerán en el mundo luego de ser infectadas. Son verrugas que crecen por separado o en grupos y que en hombres crecen en la superficie del pene o bien en la ingle. El tratamiento para erradicarlas puede ser bastante doloroso e involucrar corte, congelamiento, y quemado de las mismas.

    Me gusta

  2. Estimados, solicito mails o número de contacto para ver la posibilidad de publicar con ustedes información muy relevante del Dolor.

    Saludos
    Macarena Echeverría

    Me gusta

  3. Estimados:

    ¿Les interesa hacer un “Fonoaudiología”?

    Me ofrezco a conformar un equipo de trabajo para informar sobre la comunicación humana y sus alteraciones.

    Rebeca Pemjean
    FONOAUDIÓLOGA

    Me gusta

  4. Estimados.Muy interesante el sitio y el proyecto.Los invito a conocer Proyecto Seco, a traves de su sitio.
    somos la primera y unica empresa en Chile, que presta el sefvicio de lavado ecologico de vehiculos. Usamos un producto certificado que no requiere del uso de agua….. totalmente al seco.
    Ademas, nuestros trabajadores son personas con algun tipo de discapacidad.
    Proyecto Seco ayuda a la independencia, autovaloracion, integracion e inclusion laboral de personas con discapacidad.
    Tenemos el Patrocinio del Senadis, apoyo del Minsal y de la comision de discapacidad de la Sofofa y participamos de la RedIncluye.
    Sería interesante evaluar apoyo mutuo.
    Atte.

    Rodrigo Carvajal
    Gerente General.
    Proyecto Seco.

    Me gusta

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: